Monday, May 31, 2010

Otro ejemplo de "discutir palabras"

En inglés, de reddit, surge en un thread de comentarios de alguien, un lingüista que además es programador, argumentando que lo que llamamos "lenguajes de programación" no son lenguajes.

El thread: http://www.reddit.com/r/programming/comments/c9lm5/computation_as_expression_programming_languages/c0r265j

Mi respuesta: http://www.reddit.com/r/programming/comments/c9lm5/computation_as_expression_programming_languages/c0r4jvj

Básicamente, como le digo en mi respuesta, todo depende de la definición de "lenguaje", sin estar de acuerdo en eso, la discusión es en vano. Observen la gran cantidad de respuestas suscitadas al respecto...

Sunday, May 23, 2010

Como empezarán los promedios en el próximo campeonato!

EQUIPO 08/09 09/10 TOTAL PJ PROM.
Lanús 75 60 135 76 1,776
Estudiantes 57 71 128 76 1,684
Vélez 66 61 127 76 1,671
Newell`s 52 69 121 76 1,592
Banfield 46 73 119 76 1,566
San Lorenzo 63 52 115 76 1,513
Colón 57 55 112 76 1,474
Argentinos 38 73 111 76 1,461
Boca 61 47 108 76 1,421
Independiente 39 68 107 76 1,408
Godoy Cruz 49 53 102 76 1,342
Racing 52 46 98 76 1,289
Huracán 58 37 95 76 1,250
Tigre 62 32 94 76 1,237
Gimnasia 55 37 92 76 1,211
Arsenal 46 46 92 76 1,211
River 41 43 84 76 1,105
All Boys



?
Olimpo



?
Quilmes



?


Dos observaciones:
-Los recién ascendidos tendrán que hacer más de 20 puntos, idealmente 25, en Apertura y Clausura, para salir de la zona de promoción.
-River está a 8 puntos de distancia del equipo con segundo menor promedio. Para superar el promedio de Arsenal/Gimnasia, va a tener que hacer 28 puntos en Apertura y Clausura. Viene de hacer poco más de 20...


(, se confirma que en este blog escribo sobre cualquier cosa)

Sunday, May 09, 2010

Ensayo: No quiero discutir palabras

Introducción

Me estoy poniendo viejo.

Un signo de que me pongo viejo es la poca paciencia que tengo por el desperdicio de actividad intelectual. Me considero una persona muy paciente pero en lo que a cierta clase de discusiones se refiere, cada vez aguanto menos. En particular, me refiero a las discusiones "por palabras".

Planteo del problema
Voy a dar un ejemplo abstracto de esta clase de discusiones. Existe una palabra llamemosla xyzzy, que tiene dos acepciones relacionadas pero un poco distintas, llamemoslas acepción X y acepción Z. Entonces se encuentran dos personas, llamemoslas alpha y beta, que se encuentran un objeto "omega" que cumple con la acepción Z pero no con la acepción X. Posados ante la pregunta "¿Omega es un xyzzy?" surge una terrible discusión.

Incluso personas muy inteligentes hacen esto. No lo hagan. Es estúpido. Si estamos de acuerdo en que Omega es Z, es Z y listo. No importa cual es la acepción correcta de Xyzzy, las palabras a veces son blandas.

Y antes de que me digan, "ah, pero yo no hago esas cosas", pues bien: Tengo otro ejemplo. Y este es más complicado.

La palabra wigsir es "vaga" y se relaciona con un conjunto de conceptos asociados que pueden ser muchos. Supongamos entonces que para Alpha, un wigsir tiene que tener las características A,B y C, y para Beta tiene que tener las características A, C y D. Entonces ante ciertos objetos, no estarán de acuerdo en si es o no un wigsit porque tiene las características A, C, D y E, pero para Alpha no es un wigsir porque le falta B.

Muchas personas inteligentes discuten al pedo por esto. También es estúpido, y no lo hagan, y si lo hacen, sean conscientes de que ambos están de acuerdo en que el objeto tiene las características A, C, D y E, y después si es o no un wigsir NO ES IMPORTANTE.


Algunos ejemplos de la vida real

-Manga, en cuanto a comic y no a esa parte de la camisa, tiene tres acepciones (manga en japonés significa historieta, en occidente se lo usa para referirse tanto a las historietas japonesas como al estilo de comics de Osamu Tezuka et al). Preguntarse si "Reparaciones Fina" es un manga es discutir la palabra manga, porque todos sabemos conceptualmente que es, es una historieta contada con imagenes fijas y globitos de texto hecha en Argentina con el estilo de dibujo típicamente japonés de Osamu Tezuka, Go Nagai, y esos boludos.
-"X es un lenguaje orientado a objetos", una frase que trae cola porque cada uno tiene su definición propia de lo que es "programación orientada a objetos". ¿Significa que todo es un objeto? ¿que los objetos son mutables? ¿que es el único paradigma soportado? ¿que hay herencia? ¿que hay polimorfismo? ¿C++ es orientado a objetos? ¿se puede programar objetos en C? ¿Oracle 8i soporta objetos de posta, como dice, si no tiene polimorfismo?
-"Z es un lenguaje funcional". Lo mismo que con objetos, capaz depende de si permite o no efecto de lado, si distingue sentencias de expresiones, si hay funciones de orden superior, etc, etc,etc, ejemplo: ¿Python es funcional?
-"La banda W es de rock progresivo", que es rock progresivo? tocar canciones largas? desarrollar el flujo de la canción? utilizar instrumentación variada, escalas y métricas poco convencionales? mezclar rock con clásico o con jazz? Discusiones similares aplican a cualquier género.


Finalmente, "si un árbol se cae en el medio del bosque, y nadie lo escucha, ¿hace un sonido?" es una instancia de esta confusión, como muestra Eliezer_Yudkowsky en http://lesswrong.com/lw/np/disputing_definitions/. Sonido puede significar:

a. la experiencia sensorial de escuchar algo, o
b. la vibración que circula por el aire (o tal vez algún sólido) y que podría ser percibida por algún ser vivo.

Y si bien A y B suelen venir de la mano, en este caso solo se cumple B (si yo tuviera un grabador, por ejemplo captaría el sonido por más que nadie lo escuche), y de ahí surge el dilema.

Conclusión

¿Digo que hay que ser super específicos y unívocos y que la ambiguedad del lenguaje es mala? No, para nada. Yo también digo cosas como "Yes hace rock progresivo". Y podría decir cosas como "Metallica tiene estructuras de canción progresivas". Y es ambiguo. Lo importante es que al momento de discutir seamos conscientes de que hay que discutir conceptos y no palabras, por que no siempre estaremos de acuerdo en las definiciones. Y recordar que incluso las personas inteligentes hacen estupideces de vez en cuando.

Incluso yo.